Este sábado tuve la oportunidad de participar en la Jornada Enreda2 x Xto, Las redes sociales y su aplicación en la nueva evangelización, que impartía Xiskya Lucía Valladares Paguagua y fue organizada por la Inspectoría de San José (Valencia) de los Salesianos en el colegio de Alicante.
Xiskya es una religiosa perteneciente a la Congregación Pureza de María, Nicaragüense de 43 años que ahora vive en Palma de Mallorca. Es co-fundadora, junto con Daniel Pajuelo, de #iMisión, un proyecto para evangelización en internet. Y es conocida en los medios como "la monja tuitera".
La conferencia fue muy interesante y da mucho qué pensar en relación a si queremos aprovechar estas nuevas tecnologías que están surgiendo para poder evangelizar.
Intentaré traer al blog algunos de sus comentarios, si bien, obviamente no resultará tan esclarecedor como la propia conferencia en persona donde nos dio muchos datos a tener en cuenta y de los que partir.
Cada vez hay más usuarios de internet. Desgraciadamente, hay una brecha muy grande en relación a su uso en los diferentes continentes del mundo. Pero, nosotros podemos unirnos a esta posibilidad y quizás no queremos hacerlo.
Las redes sociales movilizan y lo hemos visto en los últimos movimientos sociales que, a través de internet, han conseguido cambios en algunos países o en nuestras propias leyes (por ejemplo los desahucios).
¿No queremos aprovechar esta oportunidad que tenemos de transmitir nuestra fe, nuestra perla preciosa, a través de internet?
En algunos estudios se vislumbra como el joven digital no coincide totalmente con la imagen que tenemos de él:
Utilizan las redes sociales para mantener contacto con amigos reales de forma mayoritaria (y no para contactar con gente que no conocen, que es lo que muchos pensamos), cuelgan fotos de ellos y sus amigos y las comentan.
Sólo un 10% lo usa para citarse con desconocidos y suele coincidir con aquellos que suelen ser más conflictivos en el aula. Por lo tanto, se está reproduciendo en internet lo que pasa en el aula.
Prefieren estar con amigos reales más que a través del contacto en las redes sociales.
Se admite la mentira social para encontrar amistadas y amor en las redes sociales, pero normalmente se reconoce cuando se nos está mintiendo.
Demuestran tener valores fundamentales vigentes.
No les gustan las fotografías groseras o que muestran una mala imagen suya.
En España se cuida poco la privacidad en las redes sociales. Se suele crear el perfil de forma automática (la cual suele estar abierta y accesible a todos) sin modificar la configuración de la privacidad.
Los jóvenes se suelen conectar todos los días a alguna red social.
Las empresas, cuando quieren contratar a alguien, cada vez más buscan el perfil en las redes sociales del demandante de empleo.
Las redes sociales tienen una serie de ventajas para la comunicación, pero hay algunas cosas que habría que educar, como cuidar la privacidad y algunas de las cosas que se cuelgan en las redes sociales (teniendo en cuenta que de alguna u otra forma todo puede difundirse) o el uso que hacemos del teléfono móvil (desde el cual se accede cada vez más a las redes sociales) cuando estamos con otras personas para permitir que ese encuentro sea verdadero y sin la barrera que nos ofrece el teléfono al distraer nuestra atención en ese momento. A pesar de esta parte negativa, la parte positiva del uso de las redes sociales es mayor. Ahora mismo tienen más fuerza las redes sociales que la publicidad.
Las redes sociales (RRSS) son un reflejo agrandado de la realidad.
Se dice que hay 6 niveles de separación: A través de 6 personas es posible llegar a quien quieras.
Y también que hay 3 grados de influencia: Se puede ejercer influencia hasta un tercer nivel de relación.
Ella nos recomendó ver el programa nº 90 de Redes:
A veces las personas son más capaces de transmitir sus emociones a través de las redes sociales y puede generar cosas muy especiales también en aquellos que no son cristianos. Nostalgia de Dios: No saben quien es Dios pero tienen nostalgia de Dios. Comparten en las redes sociales lo que en directo no pueden hacer.
Jesús iba a las plazas públicas y escuchaba a la gente. Las redes sociales deberíamos usarlas especialmente para escuchar y así poder atender mejor a las necesidades.
Si volviera a venir hoy, seguro que estaría en las redes sociales.
¿No vamos a hacerlo nosotros?
Precisamente la web de la Institución Teresiana acaba de publicar un artículo haciendo referencia a la Jornada Mundial sobre las Comunicaciones Sociales 2013 que organiza el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales el 12 de mayo: «Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización» .
Artículo en la web de la IT
Mensaje de Mensaje de Benedicto XVI para la XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
Mensaje de Mensaje de Benedicto XVI para la XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
Del 7 al 8 de marzo se celebra en Burgos el III Congreso Iberoamericano sobre redes sociales que puedes seguir en directo o en diferido:
iRedes - III Congreso Iberoamericano sobre redes sociales
El día 7 a 18:30 habla Gustavo Entrala sobre La transformación digital de la Iglesia Católica.
Lucía Blanco Bartolomé
Algunos escritos de Xiskya:
Encarnación en la Era Digital, Xiskya
¿Buscar a Dios en internet?, Xiskya
¿Hablar abiertamente de mis creencias religiosas?, Xiskya
Página web de Xiskya
Puedes seguirle en Twitter: Xiskya #iMision @xiskya
Reseña de las jornadas en la web de los Salesianos
¿Buscar a Dios en internet?, Xiskya
¿Hablar abiertamente de mis creencias religiosas?, Xiskya
Página web de Xiskya
Puedes seguirle en Twitter: Xiskya #iMision @xiskya
Reseña de las jornadas en la web de los Salesianos
Imágenes de Xiskya Lucía Valladares Paguaga


No hay comentarios:
Publicar un comentario