viernes, 16 de mayo de 2014

Celebración del centenario de la Institución Teresiana en Alicante, 16 de mayo de 2014

Institución Teresiana,
cien años de presencia en Alicante

¡100 años de vida de la Institución Teresiana en Alicante! Si de siete de su estancia en Covadonga, Pedro Poveda dijo que “dan mucho de sí”, podemos imaginar lo que significa un centenario…

Celebración eucarística:

Y qué mejor manera de festejarlo  que con una celebración eucarística en la co-Catedral, presidida por el padre Conejero, amigo y asiduo de muchas de nuestras celebraciones, colaborador de la pastoral del Colegio Sta. Teresa y concelebrada con D. Ramón, párroco de S. Nicolás. El aforo completo y la participación nutrida. Una gran familia que cantaba acompañada por el órgano.

Conejero sintetizó en tres palabras lo que para él eran los ejes de la vida del miembro de la Institución Teresiana: vocación, persona y humanización. El ser miembro no es una opción, decía, es una respuesta a una llamada del mismo Dios y es a poner la persona en el centro de nuestras relaciones, profesionales, familiares, sociales. Y lo es para humanizar a todo el mundo sin ningún tipo de exclusión, haciendo un mundo más justo, más fraterno.

En el ofertorio,  la sal nos recordó que evangélicamente lo somos y que el Padre Poveda pidió a sus miembros que dieran sabor a la vida; con una flor, presentada por una joven, estaba la promesa de la juventud que tantas veces nos sorprende con su generosidad; el pan y el vino que se transformarán en el Cuerpo y Sangre de Cristo y en los que se presentan nuestras propias vidas. La paz se transformó en un gran abrazo que habría de continuar fuera ya de la iglesia, camino del Centro que el Ayuntamiento cedió para una mesa redonda y un vino español.

Mesa redonda, exposición y vino español:

Cuatro antiguos alumnos de otras tantas generaciones, un economista, una profesora de Primaria, una poeta y una catedrática de la Universidad de Alicante, fueron desgranando su experiencia fecunda de sus vidas en los distintos ámbitos de su formación. Notas distintas y acordes de una misma melodía, dirigida por la moderadora con gran maestría. El testimonio no se conformó con describir cómo habían ido descubriendo rasgos propios del carisma de Poveda: atención “personalísima”, formación integral, académica, afectiva, sicológica y espiritual. 


Todos coincidieron, sin haberse puesto de acuerdo, en que la huella en sus vidas era indeleble, que las citas textuales de Pedro Poveda o Josefa Segovia no eran meros textos aprendidos, sino impulso en el quehacer diario. La última intervención, fue describiendo los retos que la sociedad de hoy presenta a la Institución Teresiana y como ésta trata de dar respuesta, no sólo en la educación formal impartida en centros públicos y privados: la presencia en el mundo de la empresa, en el sanitario, en la pastoral parroquial, colaboración en el Obispado, en programas de formación del profesorado, en barrios donde vive una población a veces excluida, con inmigrantes, etc. Y señaló como muchas de estas presencias se hacían en otras asociaciones y colectivos no pertenecientes a  la Institución Teresiana. Destacó la labor de Intered, Ong de la propia Institución en el ámbito de la cooperación internacional y en la que se forman voluntarios en la Universidades de Elche y Alicante, sea para intervenir en países terceros y también en proyectos locales, como en el barrio de Virgen del Remedio de Alicante, colaborando con la Ong “Proyecto Cultura y Solidaridad” en la que intervienen también miembros de nuestra Asociación.

En la presentación de la Mesa redonda, Ana Maldonado, dentro de la coordinación de la actividad de la Institución Teresiana en la Comunidad Valenciana, agradeció la presencia de los que allí estábamos y recordó a los que por circunstancias diversas no estaban entre nosotros. Destacó el valor de la educación con su efecto multiplicador, educación para forjar ciudadanos responsables y comprometidos en la sociedad.

A continuación,  Un vino español, dio pie a encuentros de personas que no se veían hacía muchos años y que procedían de distintos puntos de España. También se conocieron los más jóvenes o amigos “recién llegados”. Y en este marco, una exposición gráfica unía el “El ayer y el hoy”, que así se titulaba esta manifestación.


Difícil era abandonar el local, decirse adiós, que se transformó en “hasta pronto”, gracias a las agendas en las que se iban dando cita para seguir o comenzar  una amistad entrañable. Lo dicho, ¡hasta la próxima… sin esperar cien años, por favor!

miércoles, 7 de mayo de 2014

Centenario de la Institución Teresiana en Alicante

Dentro del Centenario de la Institución Teresiana en Alicante, el pasado día 12 de abril se celebró una charla titulada "Orígenes de la Academia Santa Teresa en Alicante", impartida por Isabel Cía. Fue un momento especial de traer recuerdos, imágenes, ... Muchas de las asistentes reconocían algunas de las imágenes.





Dentro de los actos que se están celebrando dentro del centenario de la Institución Teresiana en Alicante, el próximo 16 de mayo se va a celebrar una Eucaristía en la Concatedral de San Nicolás a las 18:30 y, posteriormente, en el Edificio de Puerta Ferrisa, se va a realizar una Mesa redonda y una exposición.


Estáis todos y todas invitados/as.

Se ruega confirmación antes del 9 de mayo.

viernes, 2 de mayo de 2014

Encuentro de la Directora General de la IT con los miembros de la Asociación ACIT Levante-Sur + Eucaristía con miembros y amigos de la IT y compromiso de nuevo miembro ACIT

El sábado 22 de febrero Maite Uribe, Directora General de la Institución Teresiana, ha tenido una reunión con los miembros de la Asociación ACIT Levante-Sur. A continuación ha habido una Eucaristía con miembros y amigos de la IT, donde Luis Rodríguez ha realizado su compromiso como miembro ACIT. Y, para finalizar, compartimos un encuentro fraterno con una picaeta.
El 11 de enero tuvieron una reunión de la Federación ACIT con la Directora General Maite Uribe, que expresó a los presidentes su deseo de tener un encuentro con todos los miembros de las asociaciones ACIT para poder compartir la vida y hacia dónde camina la IT en este segundo centenario.



Así, el 22 de febrero los miembros de ACIT Levante-Sur han tenido un encuentro con ella.
Primero, una oración con una invocación al Espíritu Santo y ... 
"Vosotros sois la sal de la tierra" 

(Mt 5, 13)

A continuación, Maite Uribe, comienza el diálogo recordando unas palabras del Papa e invita a dialogar sobre lo que está significando para los presentes su vivencia de la vocación ACIT, mirando juntos a la realidad, más allá de lo escrito, transmitiendo lo vivido en su propia persona, y expresando tanto las cosas que han ayudado como las cosas que se pueden mejorar e identificando los apoyos institucionales que nos ayudan en la IT así como los que echamos de menos, así como cómo está afectando la nueva organización de la Asociación Primaria. Invita a dialogar desde una triple dimensión de la vocación ACIT:
  • Personal, como una llamada del Señor, con otros, intentando descubrir la voluntad del Señor, ... todo lo que eso significa en nuestro día a día.
  • Grupal: Sus miembros van alimentando su vocación. ¿Qué significa el compromiso con el grupo?
  • Asociativa, amplia u organizativa: Se prestan servicios que van cambiando. ¿Cómo se vive esa experiencia de estar disponible?
Se ha pretendido que este encuentro sea un espacio para compartir. Para ello, se pidió a los grupos que reflexionaran sobre estas preguntas que lanzaba Maite y que se ha compartido con ella. La reflexión se hizo desde la vida y con el apoyo del documento de la conferencia que dio Lola Martín en el Encuentro de la Federación.
May Garrido, la presidenta de la Asociación ACIT Levante-Sur, comenta los grupos que ahora mismo hay en la Asociación y posteriormente se presentan aportando un símbolo que luego se presentará en las ofrendas en la Eucaristía. Algunos grupos se pusieron un nombre al crearse esta nueva asociación a partir de las que habían de Profesionales ACIT y Matrimonios ACIT Levante-Sur. 
  • 1 en Murcia: 14 personas y su asesora así como el acompañamiento por un sacerdote franciscano. Hacen reunión con cena compartida, así como retiros, convivencias y Eucaristías. Hay además 2 grupos de PreACIT con adolescentes y jóvenes y un grupo de antiguos miembros de ACIT Joven.
  • 2 en Valencia, que se unen a veces para temas concretos:
    • Covadonga: 7 personas y dos asesoras acompañados por el sacerdote Salvador Castellote. Se presentan de forma creativa con una poesía de lo que viven desde el calor de la mirada de Leopoldo Varela: Nos convertimos en contempladores del otro. Mirar toda la realidad, buscando la verdad, mirándonos unos a otros. Actitud de respeto hacia los rostros que me encontraré ese día. Lo imprescindible es vivir unidos a Dios. Unir fortaleza, mansedumbre y alegría. Estimarnos unos a otros para crecer en libertad. No imponer, si no orientar. ¿Estamos abiertos a las sorpresas de Dios? Hemos de ser sencillos y humildes. ...
    • Guadix: 6 personas y su asesora. Suelen tratar temas de actualidad.
  • 3 en Alicante:
    • Aitana: 8 miembros y dos asesoras. Tienen ese nombre por ser la montaña más alta de Alicante como símbolo de la ilusión que tienen por subir muy alto, con muchos manantiales y con ese agua que les alimente. Suelen acabar sus reuniones con una comida. Además de miembros IT son muy buenas amigas.
    • Betania: 11 miembros y su asesora. Pusieron este nombre como símbolo de lo que significaba para ellos el grupo: casa acogedora, amigos de Jesús, que compaginan el estudio y la oración, vida como casa abierta donde se conjugan el trabajo y la oración, grupo como lugar de sanación, que nos da salubridad. Se sienten siendo sal y buscan la luz, que es lo que ofrecen.
    • Belén: 6 miembros y su asesora. Tienen ese nombre porque su asesora marchó a Belén y porque es la tierra en la que nació Jesús, que nos ayuda en la espiritualidad de encarnación. Algunos de sus miembros participan en parroquias, convocatorias de la diócesis y adoración perpetua, así como en el equipo de coordinación. Hacen oración el evangelio del día y reflexión sobre un tema. Ofrecen un conjunto de frutas como símbolo de algo que da fruto.
Se pasa a expresar cómo vive cada uno ese compromiso. En el siguiente enlace se pueden leer algunas de las aportaciones que se hicieron:
Cuando todos acaban de hablar, Luis, que va a realizar su compromiso en la Eucaristía, también se expresa diciendo que se siente querido y apoyado y que, sin serlo todavía, ya se siente miembro de la IT. Espera poder también él despertar en otros la llamada, igual que otros lo han hecho en él como ejemplos de vida. 

Para finalizar este encuentro, Maite Uribe, la Directora General de la Institución Teresiana, se comunica con el grupo destacando la necesidad de despertar la creatividad para buscar nuevas soluciones. Inmaculada Pache es el enlace de esta asociación ACIT Levante-Sur con el Consejo de la IT. Lola Martín es el enlace en otras asociaciones. Hay nuevas colaboraciones y nuevas incorporaciones. Valora la importancia de nuestro carisma y de nuestra encarnación en el mundo de hoy, más allá de que crezcamos o no. Es importante la aportación desde nuestra asociación para allí donde veas que lo necesitan. Da las gracias a todos.

Se le hace una donación de un cáliz y una patena de parte de un miembro para que puedan usarlo en una capilla de la IT que lo necesite. Maite comenta que hay un grupo nuevo en India y en Congo.








Acabado el encuentro, se reestructura la sala para dar acogida a otros miembros y amigos de la IT en Alicante así como de Luís Rodríguez (incluidos sus dos hijos) que vienen a 19 h a celebrar la Eucaristía y la alegría de su compromiso como miembro ACIT de la Institución Teresiana. La Eucaristía está llena de símbolos y emociones. Los sacerdotes que celebran la Eucaristía son Jesús, hermano de Luís, y Paolo, Franciscano de Asís amigo de la familia. En las ofrendas se ofrece la luz y la sal, los estatutos (que anteriormente habían sido del fallecido Felix Fuertes), las frutas y unas sandalias (como símbolo del camino realizado y a realizar por Luís). En la homilía su hermano recuerda el camino de fe realizado por Luis y da algunas orientaciones de vida. 
En el momento de la acción de gracias, se realiza el compromiso de Luís y entrega de Estatutos de la IT, por parte de Maite Uribe, y Reglamento de la Asociación ACIT Levante Sur, por parte de May Garrido. Es un momento muy especial, donde las miradas se cruzan y los abrazos se estrechan. Se finaliza este momento con el envío a Luís a esta misión con palabras de Pedro Poveda leídas por Efrén, Vicepresidente de la asociación.

Damos gracias a Dios por este nuevo miembro de la IT y toda su vida y le pedimos para que siga orientándole de ahora en adelante.

Una vez finalizada la Eucaristía, continua la celebración y felicitaciones con un piscolabis con lo que cada uno ha llevado para compartir. 

Finalizamos la tarde llenos de alegría por el encuentro con la Directora General, con los miembros y amigos de la IT, por las experiencias compartidas, por el nuevo miembro ACIT, ... y con un impulso especial a continuar con nuestra misión en la Iglesia con el carisma de la Institución Teresiana.

A continuación se pueden ver más imágenes en estos vídeos:
  • Encuentro de los miembros ACIT Levante Sur con la Directora General de la IT, Maite Uribe
  • Eucaristía con miembros y amigos de la IT
  • Compromiso de Luís Rodríguez como miembro ACIT en la IT y recepción de Estatutos de la IT y Reglamento de la asociación ACIT Levante Sur por la Directora General y la Presidenta de la asociación, May Garrido.
  • Encuentro fraterno en piscolabis con lo que cada uno había llevado para compartir.